2 sept 2015

10 BIÓLOGAS QUE NO ESTÁN EN LOS LIBROS DE TEXTO Y DEBERÍAN ESTAR 1.

Coincidiendo con el regreso de las vacaciones he decidido apuntarme a la moda de los listados, e iniciar una serie de entradas sobre científicas, señalando en que tema o temas pueden ser utilizadas como recurso didáctico. Son mujeres que raramente  aparecen en los libros de texto y deberían estar ya que  de sus descubrimientos y contribuciones a la ciencia si se habla. Visibilizar nombres y biografías de científicas y tecnólogas  puede contribuir a presentar referentes   al alumnado femenino y de esta manera corregir la brecha de género que todavía subsiste en determinadas carreras (ingenierías, arquitectura, matemáticas, física, etc.).

                                                                                               Libro texto 3º ESO

          1. Lynn Margulis (1938-2011). Nació en Chicago (EE.UU.). Ingresó en la universidad con apenas 14 años, se licenció en zoología por la Universidad de Wiscosin, se doctoró en genética en la de California-Berkeley. Obtuvo una  cátedra de Biología en la Universidad de  Boston y fue asesora de la Nasa en biología planetaria.
Entre sus aportaciones a la ciencia destaca la teoría de la  endosímbiosis seriada: las células llamadas eucariontes, es decir, las poseedoras de orgánulos como núcleo, mitocondrias, cloroplastos, se habrían originado a partir de un proceso de simbiosis entre distintas especies de células procariontes, las cuales, a lo largo de millones de años, desarrollaron su capacidad para cohabitar en el interior de otras, otorgando y recibiendo beneficios entre sí. 
También es responsable de la clasificación actual de los seres vivos en cinco reinos.
Su lista de reconocimientos por su tarea científica es interminable desde la Medalla Nacional de Ciencia de EE.UU. al premio al Servicio Público de la Nasa, la medalla de Biociencia. Era miembro de la Academia de Ciencias de EE.UU., de la Academia Rusa de Ciencias Naturales, de la Americana de Artes y Ciencias, etc. Poseía numerosos doctorados honoris causa, entre ellos los de las Universidades de Valencia, Vigo, Autónoma de Madrid, Autónoma de Valencia.

Es autora de numerosas obras: Simbiosis en la evolución de la célula (1981), Microcosmos: cuatro billones de años de evolución microbiológica (1995), ¿Qué es la vida? (1996), ¿Qué es el sexo? (1999), Peces luminosos: Historias de amor y ciencia (2002), Captando Genomas: Una teoría sobre el origen de las especie (2003), Los inicios de la vida. La evolución en la Tierra precámbrica (2009).   
La figura de Lynn Margulis se puede introducir, en cualquier nivel educativo, siempre que se trate de la clasificación de los seres vivos y/o cuando se trabaje en el aula el tema de la célula.
 
   2. Rosalind Franklin (1920-1958). Nació en Londres en 1920 y, a pesar de que a su padre no le gustaba que fuera a la universidad, en 1938 aprobó el examen de ingreso en física y química de la Universidad de Cambridge. Entró en contacto con la cristalografía cuando conoció al profesor William Lawrence Bragg (Premio Nobel en 1915), hecho que tanto influiría en su actividad científica posterior.  En 1947 se instaló en París donde aprendió y dominó las técnicas de la difracción de los rayos X, adquiriendo tanta experiencia, que en 1950  John Randall, director del laboratorio del King´s College de Londres  le ofreció ocuparse de una unidad de investigación y es en ese laboratorio donde realizó sus investigaciones sobre la estructura del ADN.  Maurice Wilkins enseño a Watson, sin el conocimiento de Rosalind  uno de los diagramas de difracción del ADN sobre los que ella  trabajaba,  Watson se dio cuenta inmediatamente de que el modelo de hélice era correcto y unas semanas después él y su colega Crick presentaron su propuesta para el ADN que fue publicada el 25 de abril de 1953 en la revista Nature  Los Nobel no se conceden con carácter póstumo y R. Franklin nunca pudo compartir la gloria del descubrimiento de la estructura del ADN a pesar del papel crucial de su trabajo. Han tenido que pasar más de cincuenta años para que  se reconociera su aportación incluso por el propio Watson quien en 1999 admitió que las fotografías de Rosalind “iluminaron sus investigaciones”.
La figura de  Rosalind Franklin se puede introducir en el aula, en cualquier nivel educativo, siempre que se hable de las características del ADN.

3. Françoise Berré-Sinoussi (1947-). Nacida en París (Francia). Obtuvo su doctorado en 1974 en la Facultad de Ciencias de París y desde los 25 años trabaja como investigadora, en el Instituto Pasteur de París. Obtuvo un doctorado en virología y, posteriormente, realizó un post-doctorado en virología de los retrovirus. Este campo, poco explorado entonces, fue el ambiente en que descubrió al virus responsable del VIH-SIDA junto a Luc Montagnier. En 1983 firmaron  un artículo en la revista Science  en el que anunciaban haber aislado el virus que provocaba una misteriosa enfermedad, que apenas empezaba a conocerse. Sus investigaciones fueron con monos Mangabey, que habitan en África. Es catedrática del Instituto Pasteur de París. Miembro de numerosas sociedades científicas, ha recibido entre otras distinciones el Premio de la Academia de Medicina de Francia y el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2008 compartido con L. Montagnier y Harald zur Hausen. 
La figura  de Françoise Berré-Sinoussi se puede introducir en el aula, en cualquier nivel educativo, siempre que se hable de los virus y/o en campañas educativas sobre la enfermedad del SIDA.


4. Elizabeth Blackburn (1948-). Nació en Tasmania, Australia, donde estudió bioquímica en la Uni­versidad de Melbourne. Obtuvo su doctorado en biología molecular en 1975 en Cambridge, Gran Bretaña. Después se fue a Estados Unidos donde sigue residiendo y trabajando.  Se le suele llamar la “reina de los telómeros” ya que es la fuente de casi todos los conocimientos sobre la forma y la función de los extremos de los cromosomas.
 En el año 2006 recibió junto a Carol GREIDER el premio Lasker por su contribución al conocimiento de la telomerasa y el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2009 compartido  también con  Jack Szostak. 
 La figura  de Elizabeth Blackburn se puede introducir en el aula, en cualquier nivel educativo, siempre que se hable de los cromosomas y/o del envejecimiento celular.

5. Martha Chase (1928-2003). Nació en Cleveland, Ohio, se graduó en ciencias en la Universidad de Wooster y en 1964 obtuvo su doctorado en la Universidad del sur de California.
 Contribuyó conjuntamente con Alfred D. Hershey a establecer que el ADN era la molécula que contenía los genes.  El análisis químico de los bacteriófagos de E. coli les permitió resolver esta cuestión en 1952. Ambos utilizaron en sus experimentos el fago de E. coli cuyo núcleo de ADN había sido previamente marcado con fósforo radioactivo mientras que para la cubierta proteica se empleó un marcador de azufre radioactivo. La investigación mostró que el fago inyectaba su material genético, en el interior de la bacteria. El ADN inyectado era capaz de  producir un nuevo fago completo. 
 La figura  de Martha Chase se puede introducir en el aula, en cualquier nivel educativo, siempre que se hable del material genético.


6.  Carol Greider (1961-). Nació en  Davis (California) donde su padre Ken Greider, era profesor de física  en la Universidad de California. Su madre era  bióloga.  Estudio  Ciencias en la  Universidad de California, en Santa Bárbara. En su primer año, Greider trabajó en el laboratorio de Sweeney en biología  celular y ritmos circadianos. En 1985   Greider entró en el laboratorio de Elizabeth  Blackburn y ambas descubrieron, una enzima nueva que alargaba los telómeros.

Carol  Greider recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología 2009 compartido con  Jack Szostak y Elizabeth H. Blackburn.
 La figura  de Carol Greider se puede introducir en el aula, en cualquier nivel educativo, siempre que se hable de los cromosomas y/o del envejecimiento celular.

7.Tuneko Okazaki (1934-). Nació en  ToyoaKe  Aichi  (Japón).  Ha   pasado  gran  parte  de su  carrera  en  la Universidad de Nagoya, una de las más     prestigiosas del país, hecho excepcional  para  una mujer de su generación en Japón.  Fue  la  primera  mujer  que  ocupó una cátedra  universitaria. Dirigió las investigaciones sobre la segregación de los cromosomas y los mecanismos de replicación del ADN – fragmentos Okazaki -. De la universidad de Nagoya pasó a la Facultad de Medicina de Fujita donde fue nombrada catedrática y actualmente realiza sus investigacionel sobre el centrómero humano y los cromosomas artificiales. Fue Premio l´Óreal–Unesco para Mujeres de Ciencia en el año 2000.
La figura de Tuneko Okazaki se puede introducir en el aula, en cualquier nivel educativo, siempre que se trate el tema  de la replicación del ADN.
8. Margarita Salas Falgueras (1938-). Nació en Canero (Asturias). Hija de un médico que alentó sus estudios en la Universidad de Madrid donde se licenció en química (especialidad Bioquímica) debido a la influencia del profesor Severo Ochoa. Realizó su tesis doctoral con Alberto Sols. Al finalizar su doctorado viajó a Nueva York y empezó a trabajar con Severo Ochoa. Al cabo de tres años regresó a España creando junto a su marido Eladio Viñuela el Centro de Biología Molecular.
La investigación básica sobre el virus bacteriano phi29 ha sido y es su vida. Actualmente es profesora de investigación del CSIC y trabaja en el Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa” compaginando su trabajo científico con la de conferenciante por toda España.  Muchas de estas conferencias analizan el papel y las dificultades de las mujeres en la ciencia.
Su actividad científica ha sido reconocida con numerosos premios a nivel de estado e internacionales.
 La figura  de Margarita Salas Falgueras se puede introducir en el aula, en cualquier nivel educativo, siempre que se hable de los virus.

9. Anna Veiga Lluch (1956-). Nacida en Barcelona. Licenciada en ciencias biológicas por la Universidad Autónoma de Barcelona  en el año 1979, obtuvo su doctorado en 1991. Ha sido directora desde 1982 al 2004  del laboratorio de Fecundación in vitro del  Instituto Universitario Dexeus de Barcelona sobre reproducción asistida y artífice en el año 1984,  de la primera bebe probeta de España, que recibió el nombre de Victoria-Ana en su honor. Desde 2005 es responsable del  banco de células madre creado en el centro de Medicina Regenerativa de Barcelona.
 En junio de 2011 ha sido elegida Presidenta de la Sociedad Europea de Reproducción Humana  y Embriología.las técnicas
 La figura  de Anna Veiga Lluch se puede introducir en el aula, en cualquier nivel educativo, siempre que se hable de las técnicas de reproducción asistida. 

 10. Rachel Carson (1907-1964). Nació en una pequeña granja familiar en Springdale, Pensilvania. Fue a la escuela de su pueblo natal y continuo sus estudios superiores en el Colegio de Pensilvania para la Mujer (actualmente Chuman College) y posteriormente en la Universidad Johns Hopkins, donde se graduó en zoología, en 1929.
Aunque se proponía realizar el doctorado tuvo que abandonar por razones  familiares y empezó a trabajar en la Agencia de Estados Unidos de Pesca y Vida Silvestre para escribir una serie de artículos de divulgación sobre la vida marina. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial se convirtió en la bióloga principal de la Agencia,  puesto que ocupó durante tres años y que abandonó para dedicarse a escribir a tiempo completo. Al observar los devastadores efectos de los pesticidas, especialmente, el DDT, sobre la vida silvestre  le sirvió para empezar a elaborar su obra más influyente Silent spring.   Esta obra  tuvo un importante impacto en la conciencia de la gente y por ello  Rachel Carson ha sido considerada la precursora  del movimiento ecologista.
 La figura  de Rachel Carson  se puede introducir en el aula, en cualquier nivel educativo, siempre que se hable de ecología y medio ambiente.




No hay comentarios:

Publicar un comentario