28/03/2025
Decidí leer el libro "Sobre los huesos de los muertos" de la premio nobel Olga Tokarzukd (Ed Siruela, 2019. 2ª ed.) tras leer la información de su contraportada:
"Janina Duszejko es una ingeniera de caminos retirada que enseña inglés en la escuela rural de Kotlina Klodzka, una región montañosa del suroeste de Polonia. Cuando la rutina del pueblo se ve sacudida por una serie de asesinatos que tienen como víctima a varios cazadores furtivos, Janina, apasionada de la astrología, defensora a ultranza de los animales y obsesionada por la obra del poeta William Blabe, intentará resolver por su cuenta los misteriosos crímenes".
En toda la novela solo aparece un fragmento, en la pág. 106, relacionado con su actividad profesional:
"Si no lo he mencionado antes, de profesión soy ingeniera, especializada en la construcción de puentes. He construido puentes en Siria, en Libia, cerca de Elblag y dos en la región de Podlasie (...)
Siempre me había producido un gran placer transformar las ideas en números: de esos números nacía una imagen concreta, después un dibujo, al final un proyecto. Las cifras se juntaban en una hoja de papel y allí cobraban sentido. Me gustaba mucho.(...) Pero justo cuando yo me encontraba en la mejor época de mi carrera empezaron mis dolencias y tuve que volver a Polonia.
(...) Durante un año no pude caminar en absoluto, y cuando las dolencias se atenuaron un poco supe que ya no podría construir puentes en los ríos del desierto."
A pesar de que la profesión, ingeniera de caminos, de la protagonista es prácticamente irrelevante en el desarrollo de la trama, el libro me ha parecido interesante por la forma en la que trata temas tales como la caza, el respeto por la naturaleza y la interrelación entre animales y humanos.
Aparte de un final inesperado y sorprendente para mi, también me parece interesante subrayar que, aunque irrelevante, la profesión de la protagonista no habría sido la misma tiempo atrás.
OTROS LIBROS TRATADOS EN ESTE BLOG:
Lecciones de química. Bonnie Garmus. (científica de ficción)
Tasmania. Paolo Giordano. (científica de ficción)
Especie. Susana Martin Gijón. (Mary Temple Grandin)
Un día en la vida de una mujer sonriente. Margaret Drabble. (científica de ficción)
Reina Roja. Juan Gómez -Jurado. (Edith Stern/Hipatia)
De plantas y animales. Ida Vitale (Hildegarda de Bingen/Herrade de Landsberg/Len Howard)
Mi querido asesino en serie. Alicia Giménez Bartlett. (Marie Curie)
El fil invisible/El hilo invisible. Gemma Lienas. (Rosalind Franklin)
Los crímenes de Mitford. Jessica Fellowes. (Florence Nightingale)
Solenoide. Mircea Cartarescu (Mary Everest Boole)
Las huellas de la vida. Tracy Chevalier (Mary Anning)
La trama nupcial. Jeffrey Eugenides. (Barbara McClintock)
Buenos días guapa. Maxie Wander. (Marie Curie)
Un año en los bosques. Sue Hubbell (Margaret Mead)
La pulsión de la muerte. Jed Rubenfeld (Marie Curie)
La mujer que buscaba. Nawal El Saadawi (Marie Curie)
La golondrina negra. Sissel-Jo Gazan (científica de ficción)
El libro de Blanche y Marie. Per Olov Enquist (Marie Curie)
Cien años de soledad. Gabriel García Márquez. (Maria la Judia)
Domina. Barbara Wood. (Elizabeth y EmilyBlackwell/Florence Nightingale/Elizabeth Garrett Anderson)
Verano Pródigo. Barbara Kingsolver. (Rachel Carson)
La marea hambrienta. Amitav Ghosh. (científica de ficción/Jane Goodall/Helene Marsh)
Cortejo de muerte. Julie Parsons. (Cynthia Evelyn Longfield)
Amor perdurable. Ian McEwan. (Rosalind Franklin)
Muerte entre líneas. Donna Leon. (Maria Sybilla Merian)
No hay comentarios:
Publicar un comentario